Nuevos rostros que ya han pedido paso en este 2019 Este curso ha asistido a la irrupción de varios jugadores que por primera vez han alcanzado las rondas finales 27/07/2019 In English Las subidas del ranking femenino de la temporada 2022 La locura de Campa y Sanz World Padel Tour y la Asociación Española Contra el Cáncer recaudan 4.000 euros Ya a la venta las entradas para el Cervezas Victoria Granada Open El ilusionante proyecto de Rico y Ruiz World Padel Tour y Drop Shot seguirán caminando juntos en 2023 Revive el entrenamiento de PretemporadaWPT con Delfi Brea y Sofia Araújo La primera charla con los SupePibes 2.0 Capra y Gutiérrez, fusión de talento y fuerza #Top5 Puntazos Agustín Tapia 2022 Gonzalo Rubio y Javi Ruiz vuelven a unirse siete años después ¡El Rock and Roll de Paquito Navarro en la derecha! Apenas se ha consumido la mitad del calendario 2019 de la temporada World Padel Tour. Un curso que ha dejado bien claro que existe un elenco de nuevos valores dentro del circuito dispuestos a reclamar su lugar entre las mejores palas del planeta. Protagonistas que han conseguido derribar barreras, alcanzar un territorio hasta ahora ignoto y cuya intención es convertirse en habituales en esas etapas decisivas de las grandes citas.Martín Di Nenno y Javier GarridoEsta dupla de nuevo cuño en este año, apostaba por un proyecto de larga duración, construido desde la base. Ambos jóvenes protagonistas comenzaban su periplo en las fases previas, para ir poco a poco ganándose un nuevo status a base de resultados. Su mayor hazaña hasta la fecha, se produjo en el Estrella Damm Alicante Open 2019. El binomio sería capaz de emerger desde la previa para terminar disputando sus primeras semifinales como profesionales. El dúo hispano argentino, suma también una presencia en cuartos obtenida en Valencia en el último torneo celebrado. El control y el manejo de Di Nenno, ha maridado a la perfección con la potencia y el empuje de Garrido. Esta pareja buscará demostrar en la segunda parte de la temporada, que sus proezas iniciales no son fruto de la casualidad.Agustín Tapia y Nacho GadeaUna dupla de circunstancias para el Estrella Damm Valencia Open 2019, se iba a convertir en una de las grandes sensaciones del torneo. La mejor versión de la zurda del madrileño Gadea, sería el ecosistema ideal para que el talento descomunal de Tapia, fuese capaz de mostrar en parte de lo que es capaz. El dúo, firmaría en la capital del Turia sus primeras semifinales en una cita de este nivel. Sin duda un espaldarazo, una inyección de confianza para ambos jugadores quienes seguirán caminos distintos, pero con la tranquilidad de saber que pueden estar en esas rondas con los mejores del mundo.Martín Sánchez PiñeiroAsentado entre los 40 primeros de la lista mundial en las últimas 3 campañas, en este 2019, el coruñés Martín Sánchez Piñeiro, ha ido dando pasos al frente año tras año. Tanto en 2017 como en 2018, el gallego se quedaba en sendas ocasiones a las puertas de las semifinales de una gran cita. En ambas su compañero de viaje había sido José Antonio García Diestro. En la presente temporada y junto a Álex Ruiz, Piñeiro ha asentado ese asedio a la ronda de las cuatro mejores duplas. El premio llegaría en el Valladolid Master 2019. La dupla lograría firmar un partido casi perfecto ante los números uno del mundo, Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez para meterse por primera vez como pareja en semifinales. Para Martín, sería su primera presencia entre los mejores de un Master. Ilusión y potencia a raudales son la tarjeta de presentación de un jugador que quiere seguir dando que hablar en el circuito.Adrián Blanco y Javier Martínez VázquezOtra de las duplas que ha logrado ir haciendo camino desde la base. El binomio buscaba como primer paso asentarse en los cuadros finales de los grandes torneos. La pareja, no sólo ha logrado encontrar sincronía en la pista y una identidad de juego reconocible. Su gran momento hasta la fecha llegaría en Båstad, con la eliminación en octavos de final de los número uno del mundo, Sanyo y Maxi. Un sonado triunfo que les permitía colarse por primera vez en unos cuartos de final. La pareja mezcla el talento y la movilidad de Martínez desde la derecha, con la definición y la potencia de Blanco en el lado del revés. Su reto a corto plazo será asentar la plaza fija en las rondas finales y buscar desde ahí cotas mayores en la competición.Rafa Méndez y Diego RamosTras un gran 2018 como binomio, Méndez y Ramos decidían tomar caminos separados. El jerezano Rafael Méndez comenzaría el curso junto a Ignacio González Gadea. Su mejor resultado serían los octavos de final del Valladolid Master 2019. Por su parte, Diego Ramos, comenzaría esta campaña jugando al lado de Juan Manuel Restivo (serían también los primeros cuartos en un Open para este energético y móvil jugador). Sería con el jugador de La Plata con el que llegarían sus primeros cuartos de la temporada. En Alicante, la dupla completaría presencia por primera vez en esta ronda como binomio. Méndez y Ramos, reeditarían su vínculo del pasado año, a partir del Estrella Damm Valencia Open 2019. Un reestreno que no ha podido ir mejor para la dupla, obteniendo su primer pase cuartos como dueto. Algo que se les había resistido durante toda la pasada campaña, hasta en 6 ocasiones la dupla alcanzaba la antesala de los cuartos, sin obtener el premio deseado. Esta segunda parte de la campaña, la afrontan con ilusiones renovadas por seguir haciéndose un hueco en la élite. La receta es la misma, la regularidad y la lectura de Ramos se sumará a la potencia y el control aéreo de Méndez.Una nueva hornada de talentos pide paso y seguirá peleando por la gloria en la segunda parte de la temporada. Nos espera un duelo apasionante que les medirá a los jugadores más experimentados y consolidados que tratarán de demostrar que son ellos quienes aún dominan la élite mundial del pádel.